
La práctica de Asana, junto con vinyasa produce calor interno que permite a las toxinas (físicas, mentales v emocionales) liberarse a través del sudor, lo que nos hace sentir más limpios v ligeros al acabarla.Este proceso nos ayuda a fortalecer el cuerpo y el sistema inmunológico, hacerlo más flexible igual que la mente.
Tristhana en el Ashtanga Yoga se refiere a los tres puntos clave de atención o enfoque durante la práctica. Estos tres puntos son:
1. Asana (Postura), esta es la postura física o pose que se practica. El cuerpo se alinea de una manera específica para facilitar el flujo de energía.
2. Pranayama (Respiración), la regulación y control de la respiración. En el Ashtanga Yoga, hay una forma específica de respiración llamada respiración Ujjayi, que implica inhalaciones y exhalaciones profundas a través de la nariz, creando un sonido que ayuda a la concentración.
3. Drishti (Mirada): la dirección de la mirada o enfoque. Cada asana tiene un punto específico de enfoque para los ojos, lo que ayuda a mejorar la concentración e internalizar la práctica.
La integración de estos tres elementos, Asana, Pranayama y Drishti, se cree que genera un estado de meditación en movimiento, profundizando la conexión del practicante con su cuerpo, respiración y mente. Este concepto es fundamental para el sistema de Ashtanga Yoga según lo establecido por Sri K. Pattabhi Jois.
Contacta con nosotros
Escríbenos con tus dudas, comentarios, opiniones...
Te responderemos en cuanto nos sea posible.